Desde el punto de vista Conductista el aprendizaje se refiere a un cambio relativamente permanente en el comportamiento, producto de la experiencia anterior. Los cambios de conducta resultado de condiciones temporales o transitorias como la fatiga y drogas no son considerados aprendizaje, así como tampoco los cambios conductuales debidos a la maduración, daño físico o enfermedad.
Si nos preguntarnos ¿cuántas CLASES DE COMPORTAMIENTO se pueden cambiar con la experiencia?
Entonces, seguramente, podemos enumerar una larga lista de conductas aprendidas: aprender a hablar, a brincar, andar en patines, a leer, etc.
Pero si nos preguntarnos ¿cuántas CLASES DE EXPERIENCIA producen cambiar el comportamiento?
Entonces, podemos nombrar tres PROCEDIMIENTOS que utilizamos en laboratorio:
a) Condicionamiento clásico (asociación de DOS ESTIMULOS que se presentan juntos)
b) Condicionamiento instrumental (asocición de una CONDUCTA a una CONSECUENCIA particular)
c) Condicionamiento vicario o aprendizaje por observación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario